diez simples procedimientos para montar tu termo eléctrico:
1. Halla el sitio conveniente que cumpla con la normativa, singularmente si lo instalas en el baño
Escoge el termo eléctrico
En el momento de escoger un termo eléctrico hay que tener en consideración múltiples cosas, por una parte el número de personas de la unidad familiar, el espacio libre, el dinero que se desea gastar y la eficacia energética de la unidad familiar. Miniatura.
En dependencia de la gente que vivan en una vivienda, se precisará un termo eléctrico de distintas habilidades. Los tamaños más habituales en una vivienda son 50 litros (1-2 personas), 80 litros (2-3 personas) y cien litros (3-4 personas). Pero asimismo hay una aptitud mayor: 150 litros, 200 litros y hasta 300 litros.
Disponer un termo eléctrico
- La primera cosa que hay que llevar a cabo son los orificios de la pared para poner nuestro nuevo termo (si te quedan bien, suerte contigo). Si el termo viene con plantilla de montaje, pégala de manera directa a la pared con el apoyo de un nivel en el sitio donde desees poner el termo eléctrico. Si no posee una plantilla de montaje, va a deber medir la distancia entre los agujeros del termo y transferirlos a la pared.
- Una vez marcados los puntos de anclaje, debemos perforar la pared con la broca correcta para los tacos y tornillos proporcionados por el desarrollador o indicados. Una vez taladrado poner los tacos y enroscar el tornillo hasta la mitad (con arandelas) con asistencia de una llave fija o regulable.
- Coloca orificios o tacos del termo en los tornillos medio atornillados, a fin de que se apoye y consigas atornillar el termo hasta el momento en que quede bien fijado. Si el termo es muy grande, pídele a otra persona que te asista con este paso.
- Una vez fijado a la pared y atornillado nuestro termo eléctrico, es requisito poner ámbas fundas antielectrostáticas en todas y cada una de ámbas salidas del termo, la entrada de agua fría y la salida de agua ardiente .
- En este momento enroscar la válvula de seguridad en el manguito electrolítico de la toma de agua fría. Para llevar a cabo este desarrollo, ponga un hilo de teflón en la roca del manguito, entre el manguito y la válvula de seguridad si no posee junta tórica.
- Atornillar la manguera o mangueras desde la toma de agua ardiente de la vivienda a la manguera electrolítica de la toma de agua ardiente y desde la entrada de agua fría a la válvula de seguridad. Aprietaste todo con el apoyo de una llave inglesa.
- Listo!! Abra los tapones y su calentador de agua eléctrico se instalará adecuadamente. No lo enlace a la toma de corriente todavía.
Una vez llevada a cabo la instalación hay que adecentar el termo eléctrico puesto que tiene aire, abrir los grifos de agua fría y ardiente de la vivienda a fin de que se mueva el tiempo que tarde y quitará todo el aire. En este momento si puedes conectarlo a la corriente eléctrica.
Las partes primordiales del termo eléctrico
En este momento que conocemos los procedimientos que se deben llevar a cabo para disponer el termo eléctrico, vamos a comprender ciertas partes que precisas comprender. De qué forma marcha.
- La válvula de seguridad actúa como sistema antirretorno y para vaciar el termo en el momento en que sea preciso. Si la presión es mayor a la que habría de ser, el agua va a ser echada con este mecanismo. Por consiguiente, el tubo de plástico de esta válvula debe conectarse a un desagüe general.
- Las mangueras reforzadas se nombran de este modo por el hecho de que su material ha de ser de un material mucho más fuerte que el que comunmente se emplea en los grifos familiares para aguantar elevadas temperaturas.
- La funda antielectrolítica es una parte de plástico que impide la electrólisis, la corrosión y, por consiguiente, extiende la vida del termo.
- La válvula reductora de presión sería una parte opcional que impide cambios bruscos de presión.
- El mezclador termostático asimismo es opcional y contribuye a regular la temperatura que deseamos lograr. Además de esto, es un complemento ideal si estas buscando ahorro energético.
Materiales precisos
- 3 1/2 m/u cuerda angular
- 2 1/4) hos 1/4
- 2 1/4) hoag tixag_14) 1 1/2 te roscada
- 2 1/2 boquillas
- 1 racor de conexión PEX de 16 mm
- 1 tubo de 16 mm PEX
- 3 hilos corte cuadrado m/h de 1/2
- 2 cilindros m/h de 1/ 2 (tixagb_1_1) (tixagb_1_1) 2 tes roscadas
- 2 1/2 boquillas
- 1 racor de conexión PEX 16 mm
- 1 tubo PEX 16 mm 16mm
)