En 2021 se puso en marcha en todo el país el Plan Estatal de Vivienda (2021-2025), que se ha prorrogado hasta 2025. Incluye distintas comodidades para todos los que precisan acompañamiento económico para entrar a una casa digna.
Si bien no hay un producto concreto para familias monoparentales, hay algunas ayudas que te tienen la posibilidad de atraer si tus capital son deficientes.
¿Dónde puedo soliciar la renta popular?
Si te hallas en ciertas condiciones previamente citadas, deberás asistir a la entidad de crédito pertinente, tratando hallar en el banco o caja de depósito.
Algo a tomar en consideración es que todas y cada una de las entidades de crédito van a dar prioridad a las familias en situación de mayor puerta de inseguridad o exclusión popular.
Renta familiar
Si deseas pedir la renta popular para madre soltera, tienes que tener en consideración que tus capital no tienen la posibilidad de sobrepasar los 7455,14 euros percibidos al año de trabajo, aparte de, como resulta lógico , no teniendo ninguna propiedad o derechos de empleo sobre cualquier casa.
Comúnmente, un banco asigna vivienda popular, como «indemnización» por la expropiación del inmueble, tomando presente que la persona tiene bajos elementos o cumple con los requisitos. La madre soltera desalojada va a deber enseñar su petición frente a la entidad pertinente.
Suspensión de la prestación por desempleo en el caso de maternidad
Si la maternidad se genera mientras que se están percibiendo las posibilidades por desempleo a nivel contributivo, estas van a poder suspenderse para empezar a cobrar la prestación por maternidad. Con esta asistencia, dependiendo del SEPE, se deja no gastar la prestación por desempleo, que se puede reanudar tras el parto, por el intérvalo de tiempo que falta por sentir y según la cuantía pertinente al instante de la suspensión.
Incluye políticas activas de promoción del empleo y también intervención laboral para mujeres desempleadas de extendida duración. Está gestionado por el SEPE para fomentar la integración de la mujer en el mercado de trabajo.
Hijos inferiores sin discapacidad
El importe es de 291 euros cada un año por cada hijo. Para tener derecho a sentir esta prestación, la madre no puede sobrepasar los 11.605,77 euros como renta de forma anual. Si hablamos de una familia abundante, la renta va a ser de 17.4767,40 € cada un año y la asistencia va a ser de 873 €.
La mujer está en su derecho a una asignación de forma anual de 1.000 euros o 250 por mes, siempre y cuando tenga a su cargo un hijo menor de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 33%.